Sobre Cultura ecológica
I. LA VERDAD DEL MUNDO: IGLESIA, VIDA Y FAMILIA
https://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pd
Visión general: «¿Qué tipo de mundo queremos dejar a
quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?» Laudato si’ da respuesta
a esta pregunta.
En esta Encíclica, el Papa Francisco nos
habla sobre el cuidado de la casa común.
«¿Para qué pasamos por este mundo? ¿para qué vinimos a esta vida? ¿para qué
trabajamos y luchamos? ¿para qué nos necesita esta tierra?»: si no nos
planteamos estas preguntas de fondo -dice el Pontífice – «no creo que nuestras
preocupaciones ecológicas puedan obtener resultados importantes».
En esta perspectiva, el Papa Francisco
propone (cap. 5) emprender un diálogo honesto a todos los niveles de la vida
social, que facilite procesos de decisión transparentes. Y recuerda (cap. 6)
que ningún proyecto puede ser eficaz si no está animado por una conciencia
formada y responsable, sugiriendo principios para crecer en esta dirección a
nivel educativo, espiritual, eclesial, político y teológico.
El texto termina con dos oraciones, una
que se ofrece para ser compartida con todos los que creen en «un Dios creador
omnipotente» (246), y la otra propuesta a quienes profesan la fe en Jesucristo,
rimada con el estribillo «Laudato si’», que abre y cierra la Encíclica.
Ahora sí a leer...
Fuente: Conferencia Episcopal Española en http://www.obispadodecadizyceuta.org/sites/default/files/documentos/RESUMEN%20DE%20LA%20ENC%C3%8DCLICA%20LAUDATO%20SI.pdf