Queremos compartir con toda la comunidad educativa las actividades de nuestra escuela, guiadas por la luz y la verdad de Cristo
domingo, 27 de noviembre de 2016
domingo, 13 de noviembre de 2016
Compartimos otra sesión de Comunicación
DESPUÉS DE LA ÚLTIMA VISITA SEGUIMOS AJUSTANDO NUESTRAS
SESIONES ILUMINADAS
Proyecto de aprendizaje N° 2
Sesión ILUMINADA N°
- Unidad N° 6 “difundimos
nuestros deberes y derechos”
Título: Escribimos un
artículo de opinión sobre la
misericordia
I Datos generales:
1.1
Grado y sección: 2° AÑO 1.2 Profesora: Nathalie Ludeña B
1.3
Fecha: 08 - 11 - 2016 1.4 Duración: 100’
II
Aprendizajes esperados del área
curricular
AREA
ENFOQUE
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
EVALUACIÓN
|
|
INDICADORES
|
INSTR
|
|||
COMUNICACIÓN
Comunicativo
textual
|
Produce
textos
escritos
|
Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura
|
Escribe un artículo de opinión sobre la misericordia, teniendo en
cuenta una fuente de información (parábola)
|
Rubrica
|
III.
Aprendizajes esperados del Diseño LyV
COMPETENCIA
(Capacidad
específica y capacidad operacional)
|
METODOLOGÍA
|
CONTENIDOS
L y V
|
INDICADOR L Y V
|
·
Promover la dignidad del hombre para su salvación
PROMOVER
Difunde
|
·
Difusión del carisma del
fundador.
Artículo de
opinión
|
Características de Jesús: Misericordia-
Parábola
|
•Difunde la misericordia de
Dios en nuestra vida, a través de un artículo de opinión.
|
III
Virtudes
Virtudes
|
||
Virtud general
|
Virtud especifica
|
Actitud
|
Caridad
|
Misericordia
|
Muestra misericordia con sus semejantes
|
IV. Secuencia
Didáctica
MOM
|
PROCESOS PEDAGÓGICOS
|
ESTRATEGIAS
|
T.
|
RECURS. Y/O MATERIALES
|
||||||||||||||||||
INICIO
|
Motivación
Saberes
previos
Problematización
Propósitos
|
Observa imágenes de personas indigentes,
abandonadas.
SP: Comenta sobre las imágenes en una
lluvia de ideas, se anota en la pizarra.
Problematización
Johnny es
un estudiante de Villa el
Salvador, cuando asiste al colegio
observa que en una esquina se encuentra
una persona indigente, observa que muchas personas caminan por su lado y son
indiferentes a la situación de esta persona…
Reflexiona:
¿Qué puede hacer ante la indiferencia de las personas?
¿Cómo solucionamos este problema? ¿Reconocemos
cuál es la estructura del artículo de opinión? ¿Podemos escribir un artículo
de opinión?
Propósitos de la sesión:
Escribe un artículo de opinión sobre la misericordia, teniendo en cuenta
una fuente de información (parábola) (DCN)
Difunde la
misericordia de Dios en nuestra vida,
a través de un artículo de opinión.
(LyV)
Muestra
misericordia con sus semejantes (actitud)
|
10
|
Imágenes
|
||||||||||||||||||
DESARRLLO
|
Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las
competencias
|
Planificación
-Forma
equipo de dos
-Escucha a la
docente narrar la parábola “El hijo Pródigo”
-Identifica la estructura del texto: personajes, tema,
idea principal, idea
secundaria
y mensaje con el docente.
Organiza un esquema para la planificación de
su artículo de opinión
Textualiza
Escribe el borrador de un artículo de opinión sobre la misericordia
tomando en cuenta lo siguiente.
Revisión
Revisan en equipo, el borrador usando la rúbrica, a fin de darle claridad
y sentido a su texto.
Difunde la
misericordia de Dios a través de un artículo de opinión, que expone a sus
compañeros
Publica su
artículo de opinión en el periódico mural del aula
|
70
|
Texto
Esquemas
Cuaderno
|
||||||||||||||||||
CIERRE
|
Meta cognición y evaluación
|
Muestra
misericordia con sus semejantes, actuando en una dramatización donde se
muestra esta virtud
Reflexiona a
partir de las siguientes preguntas:
¿Qué es la misericordia?¿cuándo la
demostramos?
¿Qué tipo de texto hemos elaborado?
¿estamos difundiendo la misericordia
en este texto?
Evalúa uno de los artículos expuestos usando la rubrica (anexo 1)
|
15
|
Texto
Rubrica
|
Anexo 1
RUBRICA de producción de textos escritos
CATEGORÍA
|
4 SOBRESALIENTE
|
3 NOTABLE
|
2 REGULAR
|
1 INSUFICIENTE
|
REDACTA
|
Redacta
su texto con soltura, creatividad y fundamenta con claridad su opinión
|
Redacta
su texto con soltura y fundamenta con claridad su opinión
|
Redacta
su texto con poca claridad, no
fundamenta su opinión
|
Narra
un hecho intrascendente, falta creatividad y claridad.
|
LENGUAJE
|
Muy
cercano, personal, expresivo, creativo en gran parte del texto
|
Bastante
cercano, personal, expresivo en
partes del texto
|
Algo
cercano, personal y expresivo en algunas partes del texto y en otras no.
|
Poco
cercano, personal y expresivo
|
TÍTULO
|
Muy
original y creativo y refleja a la
perfección el tema
|
Bastante
original refleja bien el tema
|
Refleja
el tema
|
No
refleja el tema
|
PÁRRAFOS
|
Utiliza
diversos tipos de conectores que muestren la organización de las ideas.
|
Utiliza conectores para la organización de sus
ideas.
|
Utiliza
pocos conectores para la organización de sus ideas.
|
No
utiliza conectores.
No
argumenta adecuadamente en cada párrafo
|
ORTOGRAFÍA
|
No
tiene faltas ortográficas
|
La
ortografía es buena. Falta algún acento
|
Ortografía
regular. Falta acentuar varias palabras
|
Mala
ortografía.
|
ESTRUCTURA
|
Considera
todas las partes de la estructura argumentativa
|
Considera
solo dos partes de la estructura
argumentativa
|
Considera
solo una parte de la estructura
argumentativa
|
No
tiene en cuenta la estructura argumentativa
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)