NUESTRO
APORTE AL DISEÑO DE LUZ Y VERDAD
Compartimos con todos ustedes la sesión de segundo grado "A" que llevamos al
Cusco para socializarla con los otros docentes DIC
IEAC “Santa Rosa de
Lima”
|
Villa El Salvador
S. a. N° 1- Unidad
N° 4 “Compartimos nuestras vivencias familiares y escolar”
Título: Leemos una carta familiar
I Datos generales:
1.1 Grado y sección: 2do “A”
1.2 Profesora: Liliana Aguilar
1.3
Fecha: 15- 09 -16
1.4 Duración: 100’
II Aprendizajes esperados
del área curricular
Área
y enfoque
|
Competencia
|
Capacidad
|
Evaluación
|
|
Indicadores
|
Instrumento
|
|||
Comunicación
Comunicativo textual
|
Comprende textos escritos
|
Recupera información de diversos textos escritos.
|
Reconoce la silueta o estructura externa de un texto informativo: una
carta familiar.
|
Lista de cotejo
|
Infiere el significado del texto
|
Deduce el propósito e ideas
principales de un texto de
estructura simple, con y
sin imágenes
|
Aprendizajes
esperados del Diseño LyV
COMPETENCIA
Capacidad específica y capacidad operacional
|
METODOLOGÍA
|
CONTENIDOS LyV
|
INDICADOR LYV
(Capacidad operacional+
contenido LyV + metodología)
|
Contemplar
la realidad desde la Luz y la Verdad
INTERPRETAR :
Exterioriza
|
·
Referencias religiosas y de la Iglesia: ilustraciones
|
El
amor como experiencia familiar
|
Exterioriza el amor como experiencia familiar a través de una
ilustración
|
Virtudes
Virtudes
|
||
Virtud general
|
Virtud especifica
|
Actitud
|
FE
|
Obediencia
|
Elige obedecer con rectitud de intención las indicaciones
dadas.
|
III. Secuencia Didáctica
MOMENTOS
|
PROCESOS PEDAGÓGICOS
|
ESTRATEGIAS
|
TIEMPO
|
RECURSOS Y /O MATERIALES
|
|||||
INICIO
|
· Problematización
· Motivación
· Saberes previos
Propósito y organización
|
Observan la imagen del mapa del
Perú, las caras de las hijas y los
padres.
Escuchan la situación comunicativa
Las hijas de la familia Ramos, Rosa y Brenda se encuentran estudiando en el Cusco, ellas quieren
saludar a sus padres que viven en Lima.
Rosa decide escribir una carta y Brenda decide enviarle un correo
electrónico.
Responden: ¿Cuál leerán primero
los padres de Rosa y Brenda? ¿Por qué?
¿Sabes qué tipo de texto es una carta y cuál es su estructura?
Comunica el propósito de la sesión:
Hoy vamos aprender a
ü Conocer la estructura y propósito
de una carta.
ü Comprender el amor como experiencia familiar
ü Elegir obedecer
Establecen algunos acuerdos de
convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable durante
el desarrollo de la sesión.
|
30
|
Imagen
|
|||||
DESARROLLO
|
Gestión y acompañamiento
en el desarrollo de las competencias
|
ANTES DE LA LECTURA
Observan la
estructura de la carta.
Responde sus saberes previos:
¿De qué tipo de texto es?
¿Han leído
un texto que tenga todas
esas partes?
¿Has visto cartas
o correos electrónicos?
¿Cómo son?
Comparan una carta tradicional y un correo
electrónico a través de la técnica del vistazo, contestando las siguientes
preguntas:
¿Qué partes son iguales?
¿Qué partes son diferentes?
¿Qué tipo de texto son?
¿Quién escribe la carta?
¿Para qué escribe la carta?
¿Qué creen
que escribió Rosa? ¿Cómo lo
saben?
DURANTE DE LA LECTURA
Leen
en forma individual una carta familiar.
Identifican subrayando las ideas principales e
importantes de cada párrafo guiado por la profesora a partir de
preguntas
·
Primer párrafo: ¿Qué le dice Rosa a sus padres ¿Qué
celebraron? Subrayan en el texto.
·
Segundo
párrafo: ¿Qué le quiere decir en este párrafo? Subrayan
·
Leen
el tercer párrafo: ¿qué le quiere decir este párrafo? ¿Qué Hacen en sus ratos libres? ¿Qué cocinaron?
Subrayan el texto
·
Cuarto
párrafo: ¿Qué le quiere decir Rosa en este
párrafo? ¿Qué quiere Hacer con sus padres?
DESPUÉS DE LA LECTURA
En
grupo clase
Reconoce la silueta
o estructura externa de
un texto informativo
Ubican
tarjetas con los nombres de las partes de una carta y ubican cada cartel en
la lectura ampliada.
Deduce el propósito de un texto
Explica
el propósito de la cata leída a partir de las preguntas:
¿Para qué Rosa escribió la carta?
¿Por
qué piensas que el que escribe quiere informar?
Exterioriza el
amor como experiencia familiar a través de una ilustración.
Dialogan
¿Qué
demostraron Rosa y Brenda al escribir a sus padres?
¿Qué
sentimiento hay entre las hijas y los padres?
¿Creen
que es importante que en la familia exista el amor? ¿Por qué?
Escuchan y
reflexionan mensaje del papa Francisco sobre la familia.
Ilustra una experiencia de amor de su familia después de reflexionar del mensaje
del papa francisco.
Elige obedecer con rectitud de intención las indicaciones
dadas.
Observan y compara dos situaciones
Reflexiona la conducta de los niños , respondiendo :
¿En que imagen el niño obedece a su mamá?
¿Cuál de las dos imágenes practicarías? ¿Por qué?
¿Si eliges obedecer, que le demuestras a tus padres
o a tu familia?
|
50
|
Imagen de una carta
carteles
cuaderno
Archivo de audio
Hojas bond
Imágenes
|
|||||
CIERRE
|
Meta cognición y
evaluación
|
Dialogan sobre lo trabajado revisando los
propósitos de la sesión. ¿Lo logramos?
¿Qué tipo de texto leyeron?
¿Cuál es la estructura de una carta?
Desarrollan la ficha
de evaluación propuesta
|
20
|
||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario