domingo, 30 de octubre de 2016

Sesión de Inicial

EL BUEN SAMARITANO 

IEAC “Santa Rosa de Lima”
 SANTA ROSA DE LIMA


SESIÓN ILUMINADA N° 4  - Unidad N° 5 “EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ETICA”
 Título: Cómo es  un  Buen Samaritano
I Datos generales:
 1.1  Grado y sección: Inicial 4 “B”                   1.2 Profesora: Graciela Cunya 
  1.3  Fecha: 15 de Septiembre                             1.4 Duración: 90’

II Aprendizajes esperados del área curricular
Área  y enfoque
Competencia
Capacidad
Evaluación
Indicadores
Instrumento

Comunicación
Comprende textos orales
Infiere el significado de los textos orales
Menciona   las características de los personajes de la parábola del Buen Samaritano

Guía de observación.

Aprendizajes esperados del Diseño LyV

COMPETENCIA
Capacidad  específica y capacidad operacional
METODOLOGÍA
CONTENIDOS  L y V
INDICADOR   LYV
(Capacidad operacional+ contenido L y V + metodología)
Contempla la caridad    interpreta                      exterioriza
Referencias religiosas y de la Iglesia:
Dibujo

La compasión del buen samaritano.

Exterioriza la compasión del buen samaritano a través de un dibujo

Virtudes

Virtudes
Virtud general
Virtud especifica
Actitud
Caridad
Misericordia -compasión
Se involucra activamente  ante el dolor y necesidades de los demás
RECEPCIÓN DE LOS NIÑOS: la profesora recibe a los estudiantes con un cordial saludo.
ACTIVIDADES PERMANENTES
ORACIÓN: los estudiantes dan gracias a Jesús por este día.
ASISTENCIA: los estudiantes identifican que niños han asistido el día de hoy.
CALENDARIO: con una canción los niños reconocen que día es y marcan en el cartel.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
PLANIFICACIÓN: los estudiantes se sientan en la asamblea y eligen el sector donde eligen ir.
DESARROLLO: realizan lo planificado y organizado.
ORDEN: guardan todos los materiales utilizados en su lugar.
SOCIALIZACIÓN: verbalizan como trabajaron, como se sintieron.

Actividades de rutina

IV. Secuencia Didáctica

MOMENTOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS
TIEMPO
RECURSOS Y /O MATERIALES

INICIO
· Problematización
· Motivación
· Saberes previos
· Propósito y organización
Escuchan la canción de “los modales”.
Los estudiantes observan lo que hay dentro del sobre cerrado.
Preguntamos: ¿Qué habrá dentro del sobre? ¿Cómo serán los personajes de esta historia?
Se comunica los propósitos de la sesión;
Hoy aprenderemos a…
·         Mencionar  las características  (cómo son los personajes del Buen Samaritano
·         Dibujar   a los personajes del buen Samaritano
·         Ayudar a las  personas que sufren




25 ‘


Canción
Dialogo


DESARROLLO
Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias
ANTES DE LA LECTURA
Observan a los personajes de la parábola El Buen Samaritano
Describen  cómo son los personajes que ven en  las imágenes.
DURANTE LA LECTURA:
Escuchan la parábola del Buen Samaritano narrada por la maestra a través de imágenes.
Mientras narra la maestra va haciendo cortes entre hecho y hecho para  hacer preguntas  sobre  hechos que  vienen a continuación /anticipación) Después de que  se anticipan diciendo lo que va a pasar  con los personajes, pega la imagen siguiente.
Reconstruyen la historia narrando por turnos según indique la maestra, valiéndose de las imágenes.
Deduce  características de los personajes de la historia, a partir de lo que hicieron en la historia, mientras la maestra va escribiendo las ideas en la pizarra junto al personaje.
DESPUES:
Exterioriza la compasión del buen samaritano a través de un dibujo
Se involucra activamente  ante el dolor y necesidades de los demás
Proponen qué hacer para ayudar a las personas que se encuentran con un problema como el hombre herido de la historia. Para ello contestan: ¿Por qué será que cuando vemos a alguien que sufre lo queremos ayudar? Cuando ayudamos a otras personas estamos sintiendo COMPASIÓN
La compasión es un regalo de Dios que hace que sintamos  las ganas de ayudar a otros que lo necesitan.. y nos sentimos bien cuando lo hacemos
Dibujan al personaje que creen que tuvo compasión


35’’
Imágenes de la parábola  del buen samaritano






Hojas bond
Colores
crayolas
CIERRE
Meta cognición y evaluación
Socializan sus dibujos pegando en la pizarra  sus creaciones,. explicando lo que representaron
Revisan con la maestra si pudieron conseguir los propósitos de la sesión.


30’











 



No hay comentarios:

Publicar un comentario